Primeros avances en la fase experimental de Arranca Green APP

El Grupo Operativo (GO) Green APP, liderado por CITOLIVA, ha alcanzado importantes hitos en su fase experimental, marcando un paso significativo hacia la mejora de la productividad y la sostenibilidad en el sector oleícola.

Hasta la fecha, las pruebas de deshidratado llevadas a cabo por el equipo de Green APP han arrojado resultados satisfactorios en las pruebas preliminares. El proyecto ha logrado con éxito deshidratar alperujo de dos fases, lo que constituye un avance significativo en la búsqueda de soluciones más eficientes y sostenibles para el procesamiento de este subproducto de la producción de aceite de oliva.

Uno de los aspectos clave que Green APP está abordando actualmente es la automatización del sistema. El equipo está trabajando arduamente para garantizar que el proceso de deshidratación pueda funcionar las 24 horas del día sin necesidad de supervisión constante por parte de un operario. Este avance podría revolucionar la eficiencia en la industria oleícola al eliminar la dependencia de la mano de obra constante.

Además de los logros en el laboratorio, Green APP ha completado con éxito la fase de desarrollo del prototipo. Ahora, se centra en las pruebas de campo de los sensores de humedad y temperatura. Estas pruebas son esenciales para garantizar que los sistemas emitan datos de manera continua y precisa. El equipo está llevando a cabo las calibraciones necesarias para que estos sensores funcionen óptimamente con el material analizado en cuestión, lo que contribuirá a una mayor precisión en el proceso de deshidratación.

Con estos importantes avances en la fase experimental, Green APP se posiciona como una iniciativa líder en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para la industria oleícola, lo que podría tener un impacto positivo significativo en la economía y el medio ambiente de Andalucía. Los agricultores y productores de aceite de oliva esperan con expectación el resultado final de este proyecto pionero.

Green APP está financiado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector oleícola.

Menú